Sistema de control de rondas para vigilantes

Conoce las principales noticias que nuestro sistema de control de rondas
Bitácora está generando en los medios.

REVISTA SEGURIDAD

BITÁCORA: Incrementando la eficiencia y operatividad de las empresas de seguridad

Si bien en Chile sostenemos que “Nadie es profeta en su tierra” pareciera ser que cada día surgen innovaciones que constituyen una excepción a esta curiosa regla. Tal es el caso de Bitácora Geo Seguridad, una aplicación que permite el efectivo control de guardias y sus rondas, desarrollada por un ingeniero Chileno la cual ha sido reconocida por importantes entidades como CORFO, y que en la actualidad ya genera positivos comentarios, tanto por su efectividad, su fácil operación como por los beneficios que otorga a las empresas de seguridad para generar una gestión más eficiente y profesional. Para conocer más acerca de esta novedosa aplicación conversamos con Rodrigo Soto, creador y CEO de Bitácora GEO Seguridad.

 

¿Cuales son las principales características y ventajas de la App Bitácora Geo Seguridad?

 

Hoy existe un gran problema a la hora de controlar las rondas de los guardias y es el hecho que no existe un sistema 100% confiable. Esto se debe a que dichos sistemas son monitoreados y controlados por humanos, dando paso a la emocionalidad y toma de decisiones en base a la confianza. En el rubro de la seguridad la toma de decisiones rápidas y basadas en la lógica racional, deben ser la opción a la hora de escoger un sistema de control de rondas, y es aquí, donde Bitácora se destaca entregando una respuesta disruptiva a este problema.

 

Entre las principales características de Bitácora , podemos encontrar que no necesita, ni tampoco es dependiente de hardware o accesorios especializados para poder corroborar que un guardia llegó a un punto de interés, ya que su software es capaz de generar puntos GPS que unen tanto el mundo digital como el físico, dibujando circunferencias en el mapa que el guardia debe visitar simplemente caminando, ya que Bitácora reconoce cuando el guardia se encuentra físicamente dentro de dicho sector.

 

Este es un cambio importante en el control de rondas, ya que los guardias no tendrán puntos que manipular (problema recurrente en las empresas de seguridad). Además, Bitácora cuenta con un algoritmo que genera rutas random, cambiando el orden en que los guardias visitan dichos puntos GPS. Por cada nueva ronda se encuentra con nuevas formas de realizar sus rutas, destacando que, si el personal de seguridad no ejecuta las rutas en el orden dado por Bitácora, este no podrá terminar su ronda, evitando así que acorten sus rondas o que eviten pasar por puntos claves o bien que realicen el mismo recorrido volviéndose predecibles.

 

Es importante destacar que Bitacora busca convertirse en una herramienta para los guardias, restaurando su credibilidad y rol como uno de los eslabones más importantes a la hora de prevenir delitos. Es por esto que agregamos la función “Eventos” que permite al guardia tanto sacar fotos, como escribir textos y/o enviar audios. Esto en casos tales como, ventanales rotos, puertas forzadas, vehículos sospechosos, dejando registrado estos acontecimientos en nuestro servidor y quedando disponibles de forma inmediata para los administradores y dueños. En caso de ser una situación de emergencia cuentan con un botón de pánico que realiza una llamada directa a un número previamente registrado.

 

Al automatizar estos procesos, acabamos con el factor de incertidumbre que generan los sistemas monitoreados por humanos, permitiendo dar paso a una solución 100% eficaz y confiable. Hoy, no solo buscamos posicionarnos como una opción más, sino como un sello de calidad que en un futuro muy próximo permita a las empresas preguntarse si el servicio de seguridad que están contratando cuenta o no con Bitácora.

 

A diferencia de muchas aplicaciones que surgen desde consideraciones teóricas, bitácora surge como consecuencia de una experiencia profesional personal. ¿En qué se traduce esta diferencia?

 

Uno como Ingeniero desarrolla empatía, la que nos permite ponernos en el lugar del usuario/ cliente para entender desde su punto de vista el problema. Pero esto, si bien es útil, siempre será acotado, a lo que el cliente menciona en el momento, a lo que recuerda de forma puntual, o bien, lo que considera que es importante. Pero muchos detalles ínfimos que en el momento no son de gran importancia o bien quedan en el olvido, pueden llegar a ser claves para dar una real solución al problema y marcar una diferencia.

 

Es por esto, que vivir la experiencia en el día a día como un usuario real, permite alcanzar una perspectiva totalmente extensa y detallada del panorama que se está presenciando. Esto se traduce en una solución más completa y a la vez más real, que aborda el problema no solo desde la arista de una reunión, sino desde los cinco sentidos. Es así como Bitácora brilla por su sencillez, tomando el que en la actualidad es un proceso complejo y lleno de actores, transformándolo en una cadena simple que viene a reestructurar el cómo entendemos el uso de la tecnología en la seguridad.

 

¿Cómo podríamos definir en términos simples la situación actual en materia de verificación de rondas de guardias y de qué manera repercute esto en los niveles de seguridad?

 

Hoy en día existe una cantidad increíble de sistemas de seguridad que buscan gestionar el control de rondas de sus guardias. Sistemas que se han mantenido atados en el tiempo al uso de hardware especializado, desde un humilde código QR, pasando por puntos de control NFC, bastones, y llegando a los más avanzados y complejos, como lo son los lectores biométricos. Tecnologías que comparten tanto su necesidad de funcionar por medio de accesorios que elevan su valor y que son manipulables y por ende no seguros, como el hecho que deben contar con la participación de terceros que gestionan y controlan las rutas de sus guardias y su cumplimiento. Esto nos lleva a un modelo con demasiados actores que, queramos o no, entorpece la velocidad con la que fluye la información, dejando a empresas que invierten incluso un 12% de su presupuesto anual en seguridad con una sensación de inconformidad por no recibir un retorno real a lo invertido.

 

¿La incorporación de tecnología en seguridad debe verse como un complemento o un potencial enemigo?

 

Hoy contamos con más tecnología en la palma de nuestras manos, que la utilizada por la NASA al momento de lanzar su primer cohete tripulado, eso no puede ser del todo malo. Si bien no existe el sistema de seguridad perfecto y esto se debe a que han sido diseñados por humanos y nuestra naturaleza nos lleva a equivocarnos, para así reiterar y seguir aprendiendo. Debemos tener claro que gracias a la tecnología estamos cada vez mejor, tenemos mejores diagnósticos médicos, mayor acceso a la información, incluso hasta el entretenimiento se ha visto afectado de una forma extraordinariamente positiva y la seguridad no queda exenta de todos estos beneficios.

 

Hoy contamos con cámaras que son capaces de leer nuestros rostros y gestos y las utilizamos a diario para desbloquear nuestros smartphones. Contamos con inteligencia artificial que es capaz de detectar matices ínfimos en los tonos de voz que le permiten diferenciar si una persona es honrada, o es un psicópata.

 

La tecnología está a nuestro servicio, pero debemos estar siempre conscientes que no podemos dejar de lado el factor humano. Es por esto que Bitácora busca convertirse en una herramienta indispensable para los guardias, facilitando sus funciones y no entorpeciéndolas, automatizando todo proceso que no necesite de intervención humana, y permitiendo al personal de seguridad enfocarse en lo que realmente importa, “prevenir el delito”.

 

¿En materia de seguridad se suele recurrir por lo general a la experiencia comparada (extranjero), qué reflexión les deja el ofrecer al mercado de la seguridad una solución desarrollada por profesionales chilenos?

 

Nadie es profeta en su tierra. Es la primera frase que viene a mi mente tras esta pregunta, sin embargo, no creo que esto se dé solo en nuestro país. Existe el Índice mundial de la innovación donde los líderes son Suiza, Países bajos, Suecia, Reino Unido y Singapur. Ahora dónde queda Chile en este listado, pues en el puesto número 47. ¿A simple vista el primer instinto de cualquier empresario sería el de optar por la tecnología de los países número uno del listado, pero es este realmente el movimiento más inteligente? Si bien como país estamos en el ranking #47, debemos entender que dichos países no solo cuentan con altos avances tecnológicos, si no también culturales, sociales y políticos. Alejando sus soluciones de nuestra realidad y es aquí donde debemos destacar que en el ranking de Latam Chile ocupa el puesto número 1, como el país más avanzado e innovador. ¿Entonces cuál es el movimiento más inteligente? ¿Preferir e invertir en países con una realidad muy alejada a la nuestra, o bien en quienes encabezamos la lista como el mejor país para entregar soluciones a la medida de nuestra realidad como región? Creo que la respuesta es más que clara..

 

¿Esta aplicación está constituida por módulos estándar o sus usuarios podrán acceder a las futuras actualizaciones?

 

Bitácora está dividida en dos app’s, una dedicada al personal de seguridad y otra al inspector, administrador o dueño. Ambas cuentan con constantes actualizaciones debido a la experiencia que adquirimos de la realidad que nos transmiten nuestros usuarios en base a su uso diario en sus instalaciones. Esto nos permite estar evolucionando de forma continua, entregando un servicio y sistema cada vez más perfeccionado.

 

Para nosotros, es de suma importancia este proceso y no lo podríamos lograr sin la retroalimentación que nuestros clientes nos entregan. Es por esto que una vez que son parte de nuestra familia empresarial, son parte de todas las actualizaciones futuras de Bitácora. Destacando que hoy contamos con valores promocionales, además de nuestra versión standard y una próxima versión Premium.

 

¿Qué tipo de reportes permite entregar Bitácora?

 

Bitácora se caracteriza por su sencillez, entregando reportes donde destacamos las variables más importantes para nuestros usuarios. Quién, cómo, cuándo y dónde, son las respuestas que entrega nuestra app Bitácora Administrador, permitiendo al administrador o dueño tener total conocimiento de las rondas que los guardias están realizando en cualquier momento, tanto en sus turnos diurnos como nocturnos. También tienen acceso a conocer los eventos que han ocurrido, visualizando las imágenes y textos o bien escuchando los audios que los guardias han dejado registrados en sus turnos por medio de Bitácora.

FUENTE: http://www.revistaseguridad.cl/pdf/edicion15c.pdf

 

Si desea conocer más sobre Bitácora, lo puede hacer escribiéndonos a contacto@bitacoracheck.cl o bien por medio de nuestro chat, ingresando su numero de telefono para que uno de nuestros ejecutivos lo contacte.

 

Abrir chat
1
Hola! Si desea podemos contarle mucho más sobre Bitácora!
Powered by