SEGURIDAD, UNIVERSIDADES & SUS ENTORNOS

NUEVO ESTUDIO ANALIZA LOS NIVELES DE SEGURIDAD EN LAS ZONAS UNIVERSITARIAS DE CHILE

Analisis de la realidad delictual y la seguridad en las principales zonas univesitarias de Chile

Laboratorio de Seguridad lanza el “Índice de Seguridad, Universidades y sus entornos”.

El presente estudio mira y analiza la realidad delictual y de seguridad en los principales campuses universitarios y sus entornos en Chile, definidos como Zonas Universitarias. Para esto se seleccionaron 28 zonas universitarias a lo largo de todo el país, definidas en base a representatividad regional, tamaño de las aglomeraciones y flujo de los establecimientos educacionales. Si bien la elección de las zonas se basó en la presencia de universidades, en gran parte de estas aglomeraciones hay también institutos de formación técnica y profesionales. Posteriormente se llevó adelante un análisis de la realidad delictual durante los últimos dos años, en base a los casos policiales reportados. Mientras que todos los delitos reportados por las policías fueron considerados. Esto último genera el Indice de Seguridad, Universidades y sus entornos.

“Universidades ubicadas en la Región Metropolitana Concepción y Valparaíso concentran los mayores niveles de inseguridad mientras que las más seguras se encuentran en La Serena, Magallanes y Atacama

 

Las zonas con los mayores índices de inseguridad son [1] Barrio universitario Bellavista, [2] Zona campus Juan Gómez Millas y UMCE, [3] Zona campus Antumapu, [4] Zona campus Universidad de Concepción y [5] Zona universitaria eje Errazuriz-Brasil en Valparaíso. En estas zonas se ubican facultades de instituciones como la Universidad de Chile, Universidad Andrés Bello, la Universidad de Concepción, UMCE, San Sebastián, la Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Valparaíso y DUOC-UC. El ranking de las más seguras es liderado por [1] Zona Universidad de La Serena (Domeyko), [2] Zona Universidad de Magallanes, [3] Zona Universidad de Atacama (Cordillera), [4] Zona Universidad de Tarapacá (Velázquez) y [5] Zona Universidad de Antofagasta.

Respecto a otros índices, como violencia sexual, este es liderado [1] Zona campus Juan Gómez Millas y UMCE y seguido por [2] Zona campus USACH y [3] Zona campus Antumapu. Mientras tanto el índice de drogas es liderado por el [1] Barrio Universitario Bellavista, [2] Zona campus Juan Gómez Millas y UMCE y la [3] Zona campus Antumapu.

El Estudio elabora diferentes índices que están relacionados con la seguridad en las zonas universitarias y tiene el objetivo de entender de mejor manera el desafío de la seguridad en las zonas universitarias por medio del análisis de la actividad delictual en estos lugares. Sin embargo, destaca como muchos elementos que en principio pueden ser vistos como problemas, con el correcto manejo de la seguridad pueden terminar siendo atributos.

Si deseas conocer más sobre este estudio, te invitamos que ingreses en el siguiente link: http://labseguridad.org/estudio-seguridad-universidades-entornos/

 

Autores:
Eduardo Vergara B., Director del Laboratorio de Seguridad. @EduardoVergaraB
Paulina Vargas., Investigadora del Laboratorio de Seguridad.
Estudio: «Seguridad, universidades y sus entornos». Marzo 2018
Laboratorio de Seguridad. Santiago, Chile.
www.labseguridad.org
Contacto: info@labseguridad.org
Twitter: @LabSeguridad

Además, si deseas conocer el mejor sistema de control de rondas para guardias que busca prevenir todos estos delitos, te invitamos a seguir leyendo en: https://bitacoracheck.cl/web/

Abrir chat
1
Hola! Si desea podemos contarle mucho más sobre Bitácora!
Powered by